Te presento a Sasha!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Hoy te presento a Sasha…y dejo que sea ella la que hable, te digo yo que ella no necesita ayuda para expresarse.

Lo que más llama la atención cuando la ves por primera vez es su desenfado, su ausencia de timidez. Aparentemente no le importa lo que pienses de ella, siempre te la vas a encontrar hablando y sonriendo.

Aquí te dejo con ella.

Nací el 29 de Junio (San Pedro y San Pablo) de 1983 en la clínica las Mercedes de Caracas, después de, según cuenta mi madre, 8 horas de parto. La pobre lo recuerda con mucho dolor porque al parecer la epidural sólo le durmió un lado del cuerpo… (lo siento mamá!), nací a las 7.35 am, así que soy Cáncer, ascendente Cáncer, ja!

Me crié en una familia mitad española (mi madre) y mitad venezolana (mi padre), una familia bastante “poco habitual”a la que le gustaba practicar astrología y leer el tarot, jugar a las cartas con los amigos hasta las tantas todos los fines de semana, y dónde la que trabajaba de sol a sol era mi madre (decoradora) en la obra y la construcción, mientras mi padre (músico) tenía más tiempo libre y se dedicaba más a atendernos a mi hermano y a mí. Mis abuelos maternos eran unos españoles (ella, Piedad, de Monzón de Campos – Castilla  y León, y él, Xavier, de Pamplona – Navarra), que se fueron a Venezuela en el año 1957 en busca de una vida mejor para sus hijos. Mi abuelo era panadero y mi abuela trabajaba de lo que podía, lo de lo que mi abuelo le dejaba… por aquélla época, las mujeres eran mucho más dependientes de los maridos, y lamentablemente mi abuelo era un maltratador muy violento que hizo sufrir a mi abuela y a sus hijos (mi madre y mis tíos). Por parte de Padre, la cosa no era muy distinta, mis abuelos eran los dos venezolanos (Nilka y Gustavo), mi abuela era una ama de casa de manual que defendía los valores machistas por encima de cualquier otra realidad, y así crió a sus 6 hijos e hijas, con la máxima de que la mujer era de su casa, sólo estaba para complacer al marido, servir a los hijos, y poco más. Así mis tías nunca estudiaron, y mis tíos, incluído mi padre, se criaron en un ambiente muy machista y patriarcal.

 

A pesar de todo, mi padre, como buen músico rebelde y hippie, se buscó una mujer independiente, fuerte y decidida. Mi madre es una mujer de los pies a la cabeza, y en casa la que trabajaba siempre era ella. Mi madre se quedó embarazada con 17 años de mi hermano Erik, y a mi me hizo ver lo difícil que fue para ella criar a un hijo y al mismo tiempo estudiar y tener una carrera profesional… jamás me negó tal destino, pero me hizo ver que nunca sería tarde para tener hijos, y que tenerlos demasiado pronto hace todo más complicado.

A mi me inculcaron los estudios, me daban pocos caprichos, aunque no me faltó nunca de nada, y siempre que pudieron me dieron una vida muy feliz. Mis padres me premiaban por estudiar y sacar buenas notas, y la verdad es que yo le tenía mucho cariño a eso de estudiar… supongo que por eso aún hoy, después de tener una Licenciatura y un Doctorado, me he vuelto a inscribir en la Universidad, esta vez para hacer un Master. Y no es que eso sirva de mucho… pero a mi me gusta estudiar. Es una pena que me haya tocado vivir una época de crisis y que ya no se den becas de investigación como antes… sino sería una profesora de universidad muy feliz!

Siempre me han gustado mucho más los gatos que los perros… me parecen animales fascinantes. En general me gustan mucho los animales, pero de tener uno en casa, prefiero un gato. Son antipáticos y selectivos con las personas que no conocen, pero cuando tienes uno te consideran de su manada, una especie de manada exclusiva, y no se despegan de ti para nada… al contrario de lo que piensa la gente, los gatos son felpudos cariñosos… y sobretodo MUY limpios.

Visto esto, tengo todos los clichés de una “feminista solterona”: estudiosa, amante de los gatos…. jajajaja. Sin embargo, el feminismo es lo último que ha llegado a mi vida, todo lo demás estaba ahí antes… y sin embargo siempre ha estado presente, ahora que lo estudio.

Me preguntaste que por qué me hice feminista… varias historias de mi vida podrían responder esa pregunta, pero creo que la que supuso el empujón a la piscina fue la historia que leí sobre otras mujeres. El día que me estaban sacando las muelas del juicio, estaba esperando en la consulta del dentista, y cogí una revista al azar de la mesa… en ella había varios reportajes, pero uno llamó poderosamente mi atención, ahora no recuerdo el nombre exacto, pero era sobre las mujeres prostitutas de la India. Aquella historia me impactó, y cambió mi vida para siempre. Recuerdo que entonces me dije a mi misma “tengo que hacer algo… tengo que hacer algo por esas mujeres”, por aquél entonces todavía estaba en Venezuela. Poco después empecé a estudiar Ciencias Políticas en la Complutense de Madrid, y mi pensamiento político cambió mucho y constantemente… fueron unos 6 o 7 años de desvarío filosófico, en el que aprendí muchísimas cosas, entendí muchas otras, y sobretodo abrí mi mente a un conocimiento infinito. El último año de carrera lo hice en Puerto Rico, porque quería salir de casa, conocer mundo… y sobretodo verme sola ante la vida. Fue, con diferencia, la mejor experiencia que pude hacerme vivir… y sin duda la repetiría siempre que pudiera.

Cuando volví a España, estaba un poco perdida, y por amor empecé a estudiar el Doctorado… digo por amor porque literalmente empecé a estudiarlo porque quería volver a Puerto Rico a casarme con un novio que tenía ahí, y el Doctorado me facilitaría ser profesora de Universidad allí… como ya sabes, eso nunca pasó jajajaja.

A mitad del Doctorado me fui a Suecia una temporada, esta vez huyendo de mi misma, de ese paso que la madurez me estaba exigiendo y que mi espíritu se seguía negando a dar. Allá que me fui, conocí un país precioso, pero una gente terrible que me amargó el viaje… pero que me sirvió de bofetada de realidad para darme cuenta de lo niñata que era y lo mucho que tenía todavía que aprender.

Cuando volví a España, me enfrenté a la realidad como he hecho siempre, como me enseñó mi madre, con valentía y fuerza, cogiendo el toro por los cuernos, mirando al miedo cara a cara. Cualidad de la que siempre me valgo para todo, aunque a veces me traiga problemas. (Genio y figura hasta la sepultura!)

Retomé las riendas de mi vida, me busqué un trabajo estable, comencé a ahorrar, a respetar y a entender más a mis padres, a deshacerme de lo material y superfluo, a terminar mi doctorado. Todo un viaje precioso cargado de experiencias vitales que me deconstruyeron y me reconstruyeron una y otra vez, hasta hacerme la mujer que tienes delante: fuerte, sin tapujos, valiente, consciente, viva.

De lo único que creo que me arrepiento es de no haber madurado antes, aunque creo que la vida nos da lo justo cuando lo necesitamos, así que supongo que hasta eso escapaba a mi control. A día de hoy sé que todas las personas que han pasado por mi vida me enseñaron algo, incluso las buenas y las que me hicieron daño.

Al final, si te fijas bien… el feminismo está ahí desde el principio. Mi madre, mujer independiente y capacitada que mantiene a su familia, abuelos varones maltratadores, y abuelas de cultura machista… lo típico de por aquél entonces…

Empecé a trabajar en proyectos de la Unión Europea, sobre empoderamiento femenino… y recordé aquel viejo artículo de la consulta del dentista… aquel por el que me dije a mi misma “tengo que hacer algo”. Empecé a leer más y más sobre esto del feminismo… y fue cuando conseguí entenderlo. La vieja lucha entre los sexos es antológica, pero seguimos sin ser iguales. Las mujeres seguimos en inferioridad de condiciones, teniendo menos oportunidades, sólo por el hecho de ser mujeres, porque se nos presumen unas cualidades desde que nacemos, y se espera de nosotras algo que no somos, o que no tenemos la obligación de ser. Todo eso compone una estructura que se conoce como ‘el patriarcado’, o lo que es lo mismo, una cultura opresiva que nos retiene tanto a hombres como a mujeres a ser, ellos agresivos, fuertes y duros, y a nosotras débiles, dependientes y dóciles.

Todavía nos quedan muchos derechos por adquirir… a penas hace poco tuvimos acceso al voto… todavía seguimos teniendo deficiencias en los derechos para decidir sobre nuestros cuerpos, seguimos cargando con estigmas, y sobretodo con culpa, mucha culpa, aunque no la tengamos.

Te invito a que hagas una reflexión, ya que tienes dos hijas, imagina (Dios nunca lo quiera) que a una de tus hijas la asaltan y la agreden sexualmente, viniendo de la universidad, por ejemplo (repito, Dios nunca lo quiera). Tú como padre sabrás que ella no tuvo nunca la culpa de tal agresión, porque la conoces, sabes que como víctima ella es inocente… sin embargo la sociedad la señalará, le recriminará no haberse defendido, a pesar de que el pánico la paralizara, le dirá en su cara que por qué no lo denunció antes, o le preguntará si cerró lo suficiente las piernas, que por qué no gritó más fuerte.

Imagínate ahora, que en lugar de esa niña, estás tú, que al que violan es a tí… a tí como varón nadie te va a hacer esas preguntas, ni nadie va a dudar de si realmente el violador te penetró o no, si te defendiste o no. Se dará por hecho que fuiste agredido, se te consolará, y se te protegerá…

Es rudo lo que te acabo de plantear, lo sé…. pero ayuda a hacernos ver cómo estamos tan desiguales, que hasta con algo tan básico, seguimos teniendo dudas, sólo porque de una mujer se espera más que se resguarde y de un varón se considera impensable que pueda sufrir una agresión.

 Mi lucha feminista es por todas esas mujeres a las que no conozco que no gozan de los privilegios que yo tengo, y que nadie las defiende, porque yo, aunque sea blanca y viva en Europa, también he sufrido acoso, también he sufrido maltrato y también he vivido en mis carnes el trato vejatorio por ser mujer… porque tengo que ser dócil y sumisa, y no lo soy, y eso choca, eso molesta, eso incordia… eso les jode.

Ahora mismo me hace falta que la gente se quiera implicar más en este tema. La mayoría piensa, yo incluso lo pensaba hasta hace poco, que esto del machismo y el patriarcado no es con nosotros y que eso pasa en la casa del vecino y a nosotros no nos salpica… pero nada más lejos de la verdad. Yo misma creo que tengo unos privilegios como mujer blanca y europea, que no gozan las mujeres negras, indígenas, las gitanas… y creo que ese privilegio debo usarlo más en favor de otros que en el mío propio.
Me hace falta que la gente lea más sobre el tema, que se informe, que escuche otras voces… que haga acto de conciencia y medite sobre las distintas realidades que existen, que aunque no nos perjudiquen directamente, estan ahí.
Lo que me puede ayudar de los demás es que la gente simplemente abra los ojos, escuche y aplique esa empatía con los demás que nos gusta que apliquen con nosotros mismos. Ponernos en el lugar del otro y preguntarnos: cómo nos sentiríamos si nos sucediera eso? Si por nuestro género nos limitaran las oportunidades y nos aplicaran obligaciones sin ton ni son, cómo nos sentiríamos?. Pues eso, empatía.

 

 

 

 

Hoola!  Te gustó el artículo? Conoces a alguien que tenga una vida interesante? Puedes ponerme en contacto con él o ella? Díle que le regalo la sesión de fotos. Gracias!

 

( Este artículo fue revisado por una periodista….que prefiere que no diga su nombre   )

 

0 0 votes
Article Rating

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

8 respuestas a «Te presento a Sasha!»

  1. Avatar de reysayoux
    reysayoux

    EEEY! Agradezco a los que por respeto me envían sus críticas por email o WhatsApp, para mí es una forma válida también de hacerlo.

    Las críticas me ayudan a mejorar las fotos y los relatos, esas dos cosas son las que harían q UDs dedicaran unos minutos de su tiempo a ver mi página web.

    NOTA A MIS AMIGOS CUBANOS: Después de once años en España, empiezo a darme cuenta q en ocasiones, me viene más rápido a la mente usar el

    VOSOTROS que el UDs, perdónenme si ven q lo use en algunas ocasiones. Por favor no berrearse (enfadarse) conmigo. 😉

  2. Avatar de M
    M

    Me encanta la historia de Sasha, y tu Rey sigue así, tu constancia y dedicación te harán llegar lejos donde de verdad te mereces

    1. Avatar de Rey
      Rey

      MUUUCHAS GRACIAS!!! “LLEGAREMOS LEJOS” ESO MISMO PIENSO YO, PORQUE SI CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE CONOZCO, ME CONTARA SU HISTORIA Y/O ME RECOMENDARA A OTRA PERSONA QUE CONOZCA…..ESTARÍA YO CONTANDO AQUÍ, CIENTOS DE HISTORIAS SUPER INTERESANTES. TOOODO EL MUNDO TIENE UNA HISTORIA Q CONTAR Y MUY POCOS CONSIDERAN Q SU HISTORIA ES INTERESANTE. A VECES HABLO CON ALGUNAS PERSONAS Y LES VOY SEÑALANDO LOS DETALLES DE SU VIDA Q YO CONSIDERO INTERESANTES Y ENTONCES ASIENTEN CON ASOMBRO…PQ PARA ELLAS ESAS SON COSAS “NORMALITAS”. 🙂

  3. Avatar de L
    L

    Cada vida es un viaje con miles de cosas, gracias por dejarnos conocer a esta fuerte mujer.

  4. Avatar de
    Anónimo

    Muy bonitas Rey y muy naturales. Y su vida, digna de admiración.
    Sigue así. Tu haces que sea posible.

    Muchos besos

  5. Avatar de D
    D

    Excelentes fotos y muy bonita historia..

    Vas muy bien, felicidades

  6. Avatar de
    Anónimo

    Brillante, interesante, un enfoque diferente.

    1. Avatar de Rey
      Rey

      WOW!…Cuánto me alegro que así lo veas!

COMENTARIOS (No publicaré tu nombre real)

8
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
A %d blogueros les gusta esto: