Se llama Pedro Mariné, es músico, pensaba yo que sólo tocaba música clásica y recientemente me sorprendió cuando me hizo escuchar su más reciente disco, una mezcla de música popular donde escuché desde Reggae hasta música brasileña, pasando incluso por la poesía cubana.
Quise entonces averiguar un poco sobre la vida de Pedro para saber el origen de su trabajo musical, algo que me pareció interesante.
Aquí les dejo el resultado de mi conversación con Pedro.
-¡Hola Pedro! ¿Dónde naciste? ¿Desde cuándo vives en Madrid?
Nací en Madrid. Mi padre era catedrático de Latín en la Universidad Complutense. Éramos siete hermanos y en casa hablábamos siempre catalán, así pues somos bilingües. Durante mi infancia y primera adolescencia tuve que conciliar el hecho de ser catalán en Madrid y madrileño en Cataluña. Era un bicho raro en los dos lados, hasta que lo asumí como riqueza.
-¿Qué estudiaste Pedro?
Mi madre, que era maestra, nos enseñaba en casa. Yo no fui al colegio hasta los ocho años. Estuve hasta los catorce en una Escolanía, en la que lo fundamental es la actividad del coro. En casa también había un gran interés por la música (clásica, sobre todo), y estudié también desde los ocho años en el Conservatorio. Hice la carrera de piano y de música de Cámara. Compaginé esos estudios musicales con los de Filología Románica, que versa sobre las lenguas derivadas del latín (italiano, gallego-portugués, castellano, catalán, francés y algunas otras ya desaparecidas).
-¿Qué te hizo empezar a hacer esta fusión de música?
Empecé a descubrir y apreciar otro tipo de música hacia los diez años: Beatles, Pink Floyd, Genesis, Dylan… No entendía las letras pero me atraía su música. También por aquel tiempo, los 70, sonaba la “nova cançó” catalana, especialmente Llach. Toda esa influencia me permitía tocar el piano improvisando y cantar. Y un poco más tarde, con catorce o quince años descubrí el reggae con Marley y me dediqué a ello en paralelo a mi carrera de pianista clásico. Fundé con Kati Dadá uno de los primeros grupos de reggae en España, Desakato Dadá. Empezamos en 1987 y, aunque nunca acabó del todo, podríamos decir que duró unos 20 años en activo.
Llevo la mezcla lingüística y musical en mi adn, creo en la riqueza del mestizaje. Me interesa mucho todo lo caribeño y americano, ahí donde la música popular y la poesía se funden: bolero, tango, salsa, bossa…
-Díme algo especial sobre tí. ¿Qué más debemos saber de tí?
Con unos amigos de la facultad formamos en 1999 un colectivo editorial independiente, Ediciones de La Discreta. www.ladiscreta.com
Ahí se me puede contactar directamente.
En el sello musical de La Discreta, que se llama Crêt-à-Disc , acabo de publicar el disco FECHORÍAS, canciones sobre poesías de varios autores. En él están presentes estos aspectos de los que hemos hablado. Se puede ver un resumen aquí:
https://youtu.be/Cck6PdF1Y6s
Suelo hacer presentaciones a lo largo de todo el año, generalmente los precios son muy asequibles y puede ir toda la familia. Es una opción más para aquellos que deseen salir de casa y disfrutar una experiencia nueva, principalmente si se trata de salir a pasear con los más pequeños de la familia.
Aquí les dejo la programación del mes de abril, ojalá nos veamos.
ABRIL
Viernes 6
PRESENTACIÓN DEL CD “FECHORÍAS”
LUGAR: Centro Cultural Fernando de los Ríos, 19h. Entrada libre.
Canciones de Pedro Mariné sobre poemas de varios autores con música de bossa, salsa, bolero, reggae, balada, canción de autor, humorística…
Pedro Desakato, voz y piano
Paz Guillén, voz y percusión
Jesús Arandojo “Chuchi”, batería y percusiones
Jesús Herrero, bajo
Sergio Barcia, guitarra
BULLK, rap
Isabel Dombriz, coros y percusión
Inés Alba y Toñina Regidor, coros
Domingos 8, 15, 22 y 29
DETECTIVES AL MISTERIO: DESCUBRIENDO EL PASTEL
Teatro Musical infantil y para toda la familia
Con Irene Mariné, Inés Alba,Toñina Regidor y la participación de Pedro Mariné al piano.
LUGAR: La Esquinita del Artista, 17.30h. Entradas 8€ en Atrápalo.
C/ Antonio Arias, 18. <M> Sáinz de Baranda, Ibiza
Lunes 23
LA DISCRETA ACADEMIA PRESENTA: ESPECIAL CERVANTES
Un acercamiento irreverente a la conjunción de poesía y música. Cervantes y otros autores en ritmos caribeños o jazz…
LUGAR: Centro Cultural Espronceda, 19h. Entrada libre.
C/ Almansa, 9. <M> Cuatro Caminos
Pedro Mariné, voz y piano
Isabel Dombriz, voz, piano y percusiones
Irene Mariné, recitado y voz
Jesús Arandojo “Chuchi”, percusiones
Viernes 27
LA DISCRETA ACADEMIA PRESENTA: SON DEL INGENIO
Poesía y música en canciones con ritmos caribeños, de jazz, etc.
LUGAR: Centro Cultural San José de Calasanz, 19h. Entrada libre.
C/ María del Carmen, 65. <M> Alto de Extremadura
Paz Guillén, voz y percusión
Pedro Mariné, voz y piano
Isabel Dombriz, voz, piano y percusiones
Jesús Arandojo “Chuchi”, percusiones
COMENTARIOS (No publicaré tu nombre real)